septiembre 23, 2023
instrumento de madera para hacer encajes

Instrumento de madera para hacer encajes

Sin embargo, son los bolillos de la señora Butler los que nos permiten conocer su trabajo y su vida. Cada canilla que utilizaba era única; diferentes personas se las habrían dado y ella las habría personalizado añadiendo su propia decoración. De la colección, destacan cinco.

Todas tienen la forma típica de los bolillos de las Midlands Orientales: son largas, de 3 a 4 pulgadas o 9 a 10 centímetros, y terminan en un anillo decorativo de cuentas llamado «spangle», o «jinkum» en algunas partes de Oxfordshire. La fabricación de bolillos era una profesión y, aunque la mayoría de las encajeras eran mujeres, los fabricantes de bolillos eran siempre hombres. Aunque no es habitual que los fabricantes de bolillos marquen o firmen su trabajo, los coleccionistas han podido identificar el trabajo de suficientes fabricantes para ver que la profesión a menudo pasaba por varias generaciones de la misma familia.

Suministraban bolillos a las tiendas de encaje de los pueblos y ciudades y a menudo viajaban por las zonas rurales vendiendo sus productos. Llevaban consigo tanto los bolillos más baratos, de madera lisa, como los más caros, de hueso, para quienes podían permitírselos. Las bobinas se vendían con o sin lentejuelas.

Las lentejuelas no sólo daban color a los bolillos, sino que les añadían un poco de peso adicional para crear tensión en la banda de rodadura con la que se hacía el encaje. Las lentejuelas también servían para mantener los bolillos en el lugar correcto de la almohada cuando no se utilizaban. Sin ellas, los bolillos podrían rodar por los lados de la almohada y enredarse.

Para el observador casual, las cuentas que componen la lentejuela parecen bastante ordinarias, pero en realidad fueron hechas especialmente para ser utilizadas en las bobinas. Llamadas «cuentas cuadradas» o «cuentas cortadas», tenían una textura áspera y a veces se imprimían con el lado de la lima cuando aún estaban calientes para crear un acabado rayado. Esto se hacía para que las cuentas se agarraran a la tela de la almohada y evitaran que la bobina se moviera.

Sin embargo, los «cortes cuadrados» eran caros -4 peniques la pieza en la década de 1870, una época en la que las encajeras ganaban entre 3 y 9 chelines a la semana-, por lo que muchas encajeras compraban collares de peniques en ferias y tiendas de pueblo para hacer sus propias lentejuelas. En ocasiones, las encajeras enhebraban en sus lentejuelas amuletos y recuerdos, como botones, conchas o monedas. En dos de los bolillos de la colección de la señora Butler se encuentran botones de latón de uniformes militares.

Un bolillo muy delgado y finamente torneado, llamado «de solterona», tiene una lentejuela enhebrada con dos cuentas verdes y dos ámbar, y un gran botón de la Real Infantería Ligera de Marina [1918.16.28]. Las maderas oscuras y duras o las maderas frutales como el cerezo y el ciruelo eran los materiales preferidos para los bolillos. Sin embargo, la rica y oscura pátina de esta bobina se debe a los años de uso.

Otra bobina, ligeramente más gorda, está decorada con dos pequeños botones de cobre de un uniforme de la Marina Real, junto con un inusual botón de cristal negro azabache [1918.16.29]. Aunque es imposible saber dónde obtuvo la Sra. Butler estos botones, es posible que fueran recuerdos de familiares varones que se alistaron en las fuerzas armadas. Otra bobina de la colección con un toque personal está hecha de hueso y tiene el nombre «Hannah» inscrito alrededor de la base [1918.16.41].

El nombre fue taladrado en el eje de la bobina por el fabricante y luego coloreado con tinta roja. En el libro de Nenia Lovesey «Introduction to Needlepoint Lace», publicado por Batsford en 1985, dice en el glosario «Afficot. Instrumento utilizado para pulir las partes en relieve del encaje.

Los primeros afficots se hacían de madera, hueso o marfil muy pulidos, en forma de palo de golf en miniatura. En el continente, y más tarde en este país, se limpiaba y pulía una pinza de langosta y se colocaba en un mango de madera; esta era una práctica común entre las encajeras más pobres» «El aficot es una especie de «s» larga y poco profunda, con un extremo tallado en punta y el otro bastante bulboso, que cabe en la palma de la mano para poder ejercer presión en el otro extremo. Se utilizan para «terminar» el encaje de aguja.

Se dice que las pinzas de langosta son las originales del diseño. Se utilizan para «pulir» los hilos del Cordonnet enrollado. Los aficots de metal parecían grandes clavos con cabezas redondeadas, pero con un extremo romo, sin punta.

Se calentaban para poder utilizarlos como planchas en miniatura para aplanar pequeñas zonas del encaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *