Los dos términos estatua y escultura pueden parecer sinónimos para mucha gente. Aunque estos dos términos están relacionados entre sí, no significan exactamente lo mismo. Una estatua es una figura tallada o fundida de una persona o animal.
La escultura es una obra de arte que se realiza tallando o moldeando arcilla, piedra, metal, etc. El término escultura también se refiere al arte de tallar o moldear arcilla, piedra, metal, etc. y crear figuras.
La principal diferencia entre estatua y escultura es que la estatua es siempre una figura de una persona o un animal, mientras que la escultura puede ser una figura representativa o abstracta. Una escultura que contiene una figura humana o animal puede denominarse estatua. Mientras que todas las estatuas pueden denominarse esculturas, no todas las esculturas pueden denominarse estatuas.
El término escultura se refiere tanto al arte de hacer formas representativas o abstractas bidimensionales que se realizan tallando o moldeando arcilla, piedra, metal, etc. como a la obra de arte creada por este proceso. Una escultura puede ser una figura representativa o abstracta.
Las esculturas que contienen figuras animales y humanas se denominan estatuas. Las herramientas son también una parte importante del arsenal de un escultor. Algunos escultores prefieren trabajar en un solo medio, mientras que otros trabajan en una variedad de medios.
Es fundamental conocer las herramientas, como las escofinas, las herramientas para tallar la madera y la arcilla de modelar, las herramientas para tallar la piedra, las armaduras y el alambre, los distintos cinceles, los martillos, los banquillos, las amoladoras, etc. Y, como la seguridad debe ser siempre una preocupación, puede ser necesario tener a mano gafas de seguridad, respiradores y otros dispositivos de seguridad dependiendo del medio. Además de las herramientas, los escultores deben conocer a fondo todos los materiales, como la madera, el mármol, el granito, casi cualquier metal, la arcilla, el vidrio, etc., y cómo manipular cada uno de ellos para alcanzar el resultado deseado.
Los escultores deben conocer los equipos y las tecnologías modernas, aunque no tengan la intención de utilizarlos nunca. Las cerámicas técnicas, como el carburo o el nitruro de silicio, que según algunos artistas pueden durar más que el granito, los plásticos y los metales, o los plásticos utilizados con las impresoras 3D, son cada vez más populares a medida que los escultores experimentan y crecen en su arte. En la industria cinematográfica, los escultores utilizan cada vez más el poliestireno, ya que se puede tallar fácilmente en formas y figuras 3D. Relacionado: Entrevista con Pablo Salomón, escultor y diseñador El desarrollo de la escultura nepalí alcanzó su punto álgido en el periodo Malla.
Además de la arcilla, la piedra y el metal utilizados anteriormente, se utilizaron la madera, la tela y el papel. El metal fue el más utilizado. Si la escultura Lichchhavi era sencilla, la medieval comenzó a ser más compleja en la forma y el significado.
Ugrachandi con 18 manos es un ejemplo. Se vio la influencia del tantrismo, como en las imágenes de la temible Bhairab Kali, etc. La tolerancia religiosa se desarrolló aún más.
Las imágenes contenían caras redondas y ojos rasgados, lo que podría atribuirse al budismo y a la influencia tibetana. Se utilizaron más trajes y joyas. Las zonas de los palacios reales de Kantipur, Patan y Bhaktapur se embellecieron con imágenes muy decorativas, así como con estatuas propias de los reyes cuidadosamente talladas.
Tras la llegada de Harisimha Dev, el arte de Simraungarh tuvo cierta influencia en la escultura nepalí. Un escultor es una persona que practica el arte de la escultura como profesión. Crean y diseñan estructuras tridimensionales utilizando arcilla, plástico, vidrio, tela de papel, diversos metales, madera, piedra, hielo, etc.
Un escultor es un artista muy creativo que desarrolla ideas para esculturas o estatuas y las hace cobrar vida en forma tridimensional uniendo o moldeando materiales. Los escultores suelen trabajar con materiales duros como la piedra, el mármol, el vidrio, el metal, la madera o el hielo. También pueden utilizar arcilla, yeso, oro, alambre, plástico, goma, tela o incluso papel.
Esta forma de arte se encuentra en todo el mundo, y algunas esculturas y estatuas se remontan al año 10.000 antes de Cristo. Los escultores modernos pueden ser contratados para crear una escultura para un parque o un vestíbulo de un edificio de oficinas. Un museo puede contratar a un escultor para crear una pieza única para una colección o una exposición.
Los coleccionistas privados suelen encargar obras y pedir una pieza concreta. Un molde es simplemente la forma del espacio que rodea al objeto que se va a producir. Dado que el espacio en sí no tiene forma, el molde debe estar hecho de un material rígido, como madera, metal, arcilla cocida, piedra o, más comúnmente, yeso de piezas.
Entre los moldes se encuentran los que se utilizan para dar forma real a un producto -moldes para recipientes, esculturas, etc.- y los sellos, que se utilizan para producir un diseño en relieve sobre un producto ya formado. Moldes porosos Conociendo lo anterior, debemos señalar que la originalidad técnica y estilística de una obra escultórica es lo contrario del concepto fiscal de originalidad. El escultor trabaja la piedra, el mármol, la arcilla, la arcilla gris de terracota, la cera, la madera y, desde mediados del siglo XX, la plastilina, la arcilla de modelado autoendurecible, etc.
Produce una obra única con hi